Sesión #11

Los taínos hablaban en arawak, una lengua cargada de poesía […] al arcoíris lo llamaban «serpiente de collares», al cielo le decían «mar de arriba». Para ellos el rayo era el «resplandor de la lluvia». Al amigo lo llamaban «mi otro corazón» y al alma «sol del pecho». La lechuza era «ama de la noche oscura». Para decir bastón, los ancianos decían «nieto continuo» y para decir perdono decían «olvido».

Este de arriba es un fragmento de un libro de Felipe Pigna, que a la vez está citando a uno de Eduardo Galeano, y habla sobre las personas que habitaban America antes de las invasiones.

Después de los examenes pude volver a juntarme para seguir trabajando en las mezclas para el nuevo álbum. Esta vez un poquito más cansado, por que en este mes también arranca el trabajo, así que de a poco me estoy acostumbrando a todo este movimiento de energía. ¡Vamos bien! Se avanzó bastante en 2 canciones. Falta trabajarlas un poquito más. Creo que se podría decir que vamos por la mitad del álbum más o menos.

Hace poquito compuse una nueva canción que encaja perfecto con todo lo que el álbum quiere expresar de forma global. ¿Quizas puede servir para cerrarlo? Ya veremos… Por lo pronto ¡seguimos trabajando!


Sesión #10 ~viaje con lluvia~

Y en cada charco habrá un pequeño mar
y en cada fragua un inventor de sol
y en cada puerta la inscripción astral
y en cada triste un aprendiz de Dios.

Extracto de «Las ciudades«, de Astor Piazolla y Horacio Ferrer.

PalomasHoy llovía mientras recorría la ciudad en el colectivo y escuchaba a Piazolla, camino a lo de Hernan para seguir trabajando en el próximo disco. El viaje se volvió muy poético. Uno viaja mirando las calles como pasillos llenos de ventanas, llenos de historias.

La canción con la que venimos trabajando hace muchísimo ya va tomando su forma final. Las canciones con voz son complicadas. Y escribo esto sabiendo que se vienen más, y para las cuales aún no grabé la voz. La idea es que yo las cante. Eso me bloquea. Me cuesta trabajar con mi propia voz. Me cuesta juzgarla objetiva y subjetivamente, de todas las maneras, nunca me cierra. Pero bueno, quiero ser responsable de algunas de las letras que escribí, con voz y todo.

Me estoy sintiendo un poco extraño también. Me siento un poco estancado. Quizás es esta sensación que traen los principios de año de que todo esta puesto encima del elastico de una gomera que se va estirando de a poco hasta que se dispara en Marzo. Hace unos meses pensaba que este disco iba a salir para principios de este año. Ahora ya no sé. De todos modos no quiero que tenga fecha, lo que quiero que tenga es verdadera expresión. Digo, sentir que está listo de verdad para salir a la luz.

En este momento estoy procesando también un cambio de conservatorio y rindiendo finales ahora en Febrero. Son cosas que me hacen frenar un poco; hasta que no las resuelvo no puedo seguir con lo otro, un poco en plan obsesivo.

Creo que aprender sobre la música cambia un poco la percepción que tiene uno sobre lo que hace. A veces esto me da un poco de miedo. Tengo que aprender a controlarlo. Creo que tiene que ver con esto:

Nunca cesaremos de buscar y, sin embargo la meta de todas nuestras búsquedas será retornar al punto de partida y conocer ese lugar por primera vez. T. S. Elliot


Sesión #9 ~La importancia de la afinación~

FB Header

¡Feliz año nuevo! Espero que este año podamos seguir creciendo y que las oportunidades estén a nuestro favor para alcanzar nuestras metas.

Y hablando de metas, este es el primer banner promocional oficial de mi próximo álbum «Una vez más al mar», que va a contar afortunadamente con los dibujos de Henry Waight en el arte del álbum. 🙂

Respecto de la última sesión de trabajo para el nuevo album, estuvimos trabajando con la voz para una de las canciones. Trabajamos toda la tarde afinando y ajustando las tomas, y más adelante creando algunas armonías nuevas y probando como suenan. No hubo tiempo para mezclar mucho, pero al menos ya dejamos todas las voces prácticamente listas (Para esa canción).

Todo este trabajo hizo que me de cuenta de la importancia que tiene la afinación, y de la ignorancia que uno tiene al percibir las cosas. La percepción humana puede ser muy confusa, al menos para las personas comunes que en general la tenemos poco desarrollada. Las herramientas que tenemos a mano hoy en día nos muestran la profundidad y las dificultades técnicas con las que nos podemos encontrar, por ejemplo en este caso, cantando.

IMG_20160103_201732

A veces algo puede sonar afinado. Puede parecer que el problema es otro. Por ejemplo, había tomas en las que creía que el problema era el modo o la intención con la que se cantó la frase, y que por eso se sentia como desencajada. Sin embargo, después de afinar todo con más precisión, descubrí que era una cuestión de afinación: De afinación muy precisa. Las voz puede estar vibrando dentro del rango de frecuencias que se le da a una nota, pero a pesar de eso, puede por momentos estar muy cerca de las frecuencias del comienzo de la siguiente nota (Hacia arriba), o al reves, de la nota previa (Hacia abajo). Y eso genera una sensación rara, de inseguridad en lo que se canta. Descubir esto fue algo nuevo. Por sobre todas las cosas fue, como decía antes, comprender que hay tantas cosas que se alejan de nuestra capacidad perceptiva (Que por supuesto que se puede entrenar más) y que a veces la fuente de un problema no es la que uno cree. Y como el sonido es parte de la naturaleza, como la gravedad que nos mantiene acá en la tierra, me imagino que esto puede transportarse a cualquier cosa de la vida.

Me pareció que todo esto era algo interesante para compartir con ustedes.